Una apuesta para sumar Biológicos a la producción

Una apuesta para sumar Biológicos a la producción
Desde la organización dieron a conocer que se trata de una propuesta en la que se podrá recorrer ensayos, escuchar charlas, participar de talleres e intercambiar experiencias sobre la forma de producir en nuestro país evitando degradar suelos, generar resistencias y mejorando rindes y sustentabilidad.
En cuanto a una de las novedades que se presentará en esta nueva edición, Pablo Formaggini, Presidente de AgriBio, empresa organizadora, señaló: “Uno de los temas que se va a desarrollar en mayor profundidad es el tema de la degradación de suelo y el manejo del agua. En charlas que hemos tenido con productores e Ingenieros Agrónomos de Entre Ríos nos decían que el agua no ingresa; miden 15 milímetros en el pluviómetro y 5 en la tierra. Eso tiene que ver con años de un manejo que ha modificado la estructura del suelo”.
Además, comentó otra de las novedades que trae EnBio 2025: “Tenemos una cena de bienvenida de expositores de la que participará el Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Raúl Boc-Ho de Entre Ríos, empresarios y directivos de diversas entidades”. Por otro lado, contarán con una mesa de productores donde dialogarán entre ellos sobre cómo es usar biológicos, cuánto sale, cuánto ahorran, qué resultados lograron”.
Contenidos y disertantes
Sobre las jornadas, el encuentro arrancará los dos días con un circuito de recorrida a campo en 10 estaciones donde se podrá ver soja y maíz con riego por goteo y tratados con distintos activos biológicos. En cada estación técnicos especializados recibirán a los grupos para explicar los efectos de estos tratamientos en las plantas y en el suelo.
Día 1 –
Comienzan las charlas en el auditorio principal donde el Dr. Luis Wall, investigador de Conicet se referirá al suelo vivo, el Dr. Rodolfo Gil, Director de Sistema Chacras Aapresid hablará del maneo del agua y los errores que hoy se cometen con la porosidad y estructura del suelo. Más tarde habrá un premio a los pioneros que este año será para al Ing. Ricardo Yapur CEO de Rizobacter. Seguidamente se presentará Karina Asciuto Responsable de Biológicos del Senasa quien explicará grados de toxicidad de los productos y todo lo relacionado a los productos aprobados y registrados.
Ese mismo día tendrá lugar la mesa de productores de la que participarán el asesor Victor Veik, el productor Mario de Pol y el productor Adrián Turina de Santa fe quienes hablarán de su experiencia usando estos productos. Luego será el turno de del Ing. Agr. (Dr) Martín Torres Duggan (Coordinador Académico de la Red de Biológicos de AAPRESID) y de los Ing Juan Gange e Ing Natalia Mórtola de INTA Paraná esos últimos se referirán al tema “Cama de pollo. Valor agronómico y desafíos”.
Día 2 –
Durante el segundo día se podrá apreciar las charlas del Dr. Gustavo Gonzalez Anta quien se referirá a cómo actúan los biológicos en las plantas y sus posibilidades a futuro, al Ing. Augusto Casmuz de la Estación Experimental Obispo Colombres quien se referirá al manejo de chicharrita del maíz con biológicos, mientras que Federico Elorza de Casafe hablará sobre cómo crece el porcentaje de uso de estas tecnologías en la Argentina. Además, durante el segundo día tendrá lugar el Taller sobre manejo de periurbanos con biológicos con la presencia de la Ing Carolina Torre de Camilo Alfado y parte del equipo que está promoviendo la recuperación de periurbanos en la provincia de Córdoba con directivos del Ministerio de Agroindustria de esa provincia.
Para agendar:
EnBio 2025
Fecha: 19 y 20 de febrero
Lugar: Aeródromo Victoria, Entre Ríos.
Participación: libre y gratuita. (Algunas actividades tienen cupos limitados y requieren inscripción previa)
Más información: https://www.enbio.ar/